Las nuevas tendencias decorativas han convertido a la madera en la protagonista de los diseños de interior y exterior, y -por qué no- si a fin de cuentas es un material estético, robusto y elegante que le aporta calidez y un toque rústico a cualquier espacio. Sin embargo, y pese a ser uno de los elementos preferidos por arquitectos y diseñadores, el aire libre representa un entorno hostil para cualquier tipo de madera.
De hecho, la humedad, el viento y el impacto de los rayos del sol no solo podrían afectar el fantástico aspecto del mobiliario de tu jardín, suelos, tarimas y revestimientos: posiblemente, también impactarán en su durabilidad y resistencia.
Afortunadamente, hay formas de mantener el estado de la madera casi inalterable. Así, podrás reducir los costes de restauración y mantenimiento y, al mismo tiempo, disfrutar de esa apariencia clásica y natural que tiene la madera por muchos años más.
Los usos principales de la madera en exteriores
La madera es un material versátil. De ahí que muchos fabricantes la empleen en la elaboración de productos para exteriores. Su presencia está tan extendida que podrás encontrarla en una gran variedad de objetos, desde mobiliario de exterior, jardineras y huertos hasta casitas para pájaros, tarimas y suelos para terrazas, patios y jardines. Nosotros podemos ofrecerte instalación profesional de tarimas de exterior y cubiertas de madera o sintéticas.
En la mayoría de los casos, los fabricantes utilizan un tipo de madera especialmente reconocido por su durabilidad y resistencia ante la humedad. Pero si la densidad del material y el tratamiento previo no es el adecuado, podría estropearse con facilidad.
Por eso es importante que, antes de embellecer las áreas al aire libre de tu casa u oficina, verifiques la calidad de la madera. Esto permitirá que tu inversión dure mucho más tiempo y que los espacios de exterior estén en perfecto estado durante todo el año.
¿Cuáles son los mejores tipos de madera para exteriores?
El olmo, el nogal y el roble conforman la lista de las maderas duras más codiciadas del mercado porque -siempre que cuenten con el tratamiento adecuado- no experimentarán cambios ante las condiciones climáticas. Por eso los arquitectos suelen incorporarlas al diseño de sus proyectos, en especial en revestimientos, fachadas, vigas, puertas y pérgolas de exterior.
No obstante, estas no son las únicas opciones. Por sus extraordinarias propiedades, las maderas de origen tropical también son comunes en la fabricación de mobiliario para patios, terrazas, parques y jardines. Dentro de este grupo podrás encontrar el balatá, el bálsamo y el guayacán; provenientes de países de Centroamérica y América del Sur.
Si bien el mobiliario fabricado con eucalipto o teca es muy popular en las tiendas -porque es más asequible- comienza a perder su tonalidad después de los 2-5 años de uso, dependiendo de la exposición. Esto no quiere decir que no puedas comprar un par de accesorios elaborados con eucalipto o teca para decorar tu jardín, pero -sin duda alguna- tendrás que gastar más tiempo y dinero en su mantenimiento.
Pero, ¿cuáles son las maderas preferidas -y las mejores- para resistir las inclemencias climáticas de un país con cuatro estaciones?
- Bubinga, una de las más duras del mercado.
- Ipé, ideal para tarimas y el área de la piscina.
- Alno, que combate la humedad naturalmente.
- Elondo, elegante y resistente ante los hongos y otros insectos.
Sin embargo -y a pesar de ser una apuesta segura- el precio de este tipo de materiales es bastante elevado. Por esa razón, se prefieren en elementos que permanezcan inalterables, como en la construcción de chalets y porches.
Consejos para cuidar las tarimas y suelos de madera de exteriores
Si bien las tarimas y suelos sintéticos -fabricados con composite- tan solo necesitan una limpieza regular con agua y una solución jabonosa suave, los de madera requieren un extra de cuidados. Esto permitirá que no tengas que reparar los suelos de exterior de madera con tanta frecuencia.
El mantenimiento de este tipo de superficie puede reducirse al máximo siempre que sigas algunos consejos, como:
- Poner felpudos en las áreas más transitadas. De esta forma, evitarás que la madera se desgaste con facilidad.
- Barnizar los suelos de exterior de madera cada cierto tiempo. Lo ideal sería hacerlo después de cada invierno.
- Proteger el mobiliario con tapas de goma o fieltro. No querrás que tus sillas, mesas y sillones dejen marcas en el suelo.
- Evitar derrames de líquido en la superficie. Lo ideal es limpiar y secar de inmediato para reducir la formación de manchas.
- Limpiar habitualmente con agua y una mopa suave. No es recomendable usar productos de limpieza abrasivos sobre la madera de exterior.
- No colocar jardineras en contacto directo con el suelo o la tarima. La humedad es el enemigo número uno de la madera; incluso si cuenta con tratamiento.
- Usar aceites -como el aceite de teca- cada 6 meses para mantener su brillo y color natural. Antes de hacerlo, la superficie debe estar completamente limpia y seca. Con aplicar una capa diaria -por tres días- será más que suficiente. Recuerda que, cada vez que emplees productos sobre los suelos o tarimas, debes seguir la veta de la madera.
Si notas que la madera tiene un aspecto descuidado o que algunas zonas presentan deterioro -como astillas, imperfecciones y arañazos- ¡es hora de contactar a un profesional! Somos expertos en madera y podemos reparar suelos de exterior de madera y dejarla tu tarima o suelos como nuevos en poco rato.
Trucos para mantener los muebles de exterior
El primer consejo para que el mobiliario de exterior esté como el primer día es mantener la superficie limpia y libre de partículas, como el polvo y la suciedad. Por ejemplo, podrías limpiar tus muebles de exterior con un jabón especial para madera o -en su defecto- con una solución jabonosa neutra. No te olvides de proteger los tornillos y bisagras de los muebles con una capa fina de vaselina o aceite.
Otro aspecto que debes cuidar es el contacto del mobiliario con el suelo, especialmente si tus sillas, mesas y sillones están sobre el césped o la tierra. Lo ideal sería que equipes las patas con tacos de goma o de metal. De esta forma, evitarás que la madera absorba la humedad y el agua de las lluvias.
La ubicación de los muebles también será un factor clave que deberás tomar en cuenta si quieres mantenerlos en perfecto estado. Lo mejor es ponerlos siempre en resguardo, ya sea en patios, terrazas y jardines con cubierta. Si no cuentas con un espacio así -o si deseas tenerlos completamente al aire libre- lo más recomendable sería protegerlos con una tela impermeable que incluya protección UVA/UVB; al menos mientras no estén en uso.
En cuanto al tratamiento, este dependerá del tipo de madera. Se recomienda lijar y pulir la madera de exterior cada 2-3 años si es de teca o eucalipto. Si hablamos de muebles fabricados en maderas más robustas -como el ipé o el elondo- con un mantenimiento cada 4-5 años será más que suficiente.
¿Cuál es el mejor tratamiento para el mobiliario de exterior?
Tratamientos para madera de exterior hay muchos, pero no todos son adecuados para los muebles, jardineras y casas para mascotas. Para conservar su belleza -y evitar que luzcan un color apagado y reseco- deberás escoger el mejor del mercado y aplicarlo correctamente:
- No uses aceites antes de barnizar la madera, ya que impide que el protector se adhiera a la superficie.
- Presta especial atención a las juntas y uniones. Lo mejor es que apliques una mayor cantidad de producto en ellas para asegurarte de que la imprimación sea la ideal.
- Programa el tratamiento en otoño o primavera. La madera de exterior no debe tratarse tras haber sido sometida a condiciones extremas, como la humedad, el cambio abrupto de temperatura o las sequías.
- Antes de efectuar cualquier mantenimiento, ¡haz una prueba de humedad! Aplica una gota de agua en la superficie y observa. Si la madera absorbe el agua -aunque sea un poco- debes reforzar la protección cuanto antes.
El aceite de linaza es excelente para combatir la proliferación de hongos e insectos. Además, mantiene la madera hidratada y le da un aspecto estupendo. Si deseas usarlo en tus muebles, puedes hacerlo de forma anual para minimizar el mantenimiento.
Ahora bien, el mejor producto para el mantenimiento a largo plazo debe reunir algunas características. Por un lado, aportarle dureza a la madera para protegerla de golpes y arañazos. Por el otro, impedir el paso del agua y combatir el efecto dañino de los rayos ultravioleta. Las opciones más recomendadas son:
- Lasur. Deja un acabado de poro abierto muy natural y protege la madera contra los hongos y rayos UV sin formar una película sobre ella. Además, es hidrófugo e impide el crecimiento del moho.
- Barniz. Un producto elástico e impermeable. Blinda la superficie con una capa protectora contra el agua, el cambio de temperatura, los golpes y arañazos. Los mejores del mercado incorporan protección UV y tratamientos fungicidas. Para aplicarlo, debes pulir la madera de exterior, limpiarla muy bien y dejarla secar lejos del sol por -al menos- un día.
¿Qué hay de las pérgolas de madera, vigas y otros elementos?
Las vigas, pilares y pérgolas de madera que están en la intemperie también necesitan de un mantenimiento programado. Afortunadamente -como no están expuestas al roce- es muy fácil y económico de hacer. Lo mejor para este tipo de superficies es usar un tratamiento protector de poro abierto porque mantiene el acabado natural de la madera y permite que respire con naturalidad.
La mayoría de los tratamientos para pérgolas y vigas de exterior incluyen un efecto hidrófugo que actúa como barrera ante la humedad, el agua y otros agentes dañinos. Para aplicarlo, tan solo deberás retirar el polvo y la suciedad de la superficie con un paño ligeramente humedecido y, en caso de necesitarlo, un jabón neutro. Espera un día o dos hasta que la madera se seque por completo y aplica una o dos capas, dependiendo de las instrucciones del producto.
No necesitas lijar la madera ni pulirla porque este tratamiento es especial para elementos que ya han sido barnizados o pintados previamente.
Y ya sabes, si necesitas mantenimiento para la madera de tu jardín y te encuentras en la provincia de Barcelona o Tarragona (principalmente Castelldefels, Calafell, Sitges, Vilanova, Gavá…), podemos ayudarte a pulir o barnizar madera de exterior para que dure muchos más años, cuenta con nosotros y nuestra vasta experiencia, no te arrepentirás.