Nadie pone en duda que la madera es uno de los materiales más decorativos y atractivos. Sin embargo, a la hora de hacer una buena limpieza y mantenimiento de estas superficies, podemos encontrarnos con algunos desafíos, ya que al tratarse de un material orgánico, poroso y absorbente, se ensucia con relativa facilidad y a veces es complicado eliminar las manchas. Veamos algunos consejos para limpiar las superficies de madera y obtener los mejores resultados.
Aunque la mayoría de trucos sirven para todo lo que esté hecho con este material, nos centraremos principalmente en dos superficies: los suelos y el mobiliario.
Limpiar suelos de madera
Los suelos de madera, como la tarima o el parquet, producen una sensación cálida y acogedora. Limpiarlos no es demasiado difícil, aunque es importante cuidarlos adecuadamente. Ya te hemos hablado de cómo proteger y alargar la vida útil de la madera de exterior y la limpieza y mantenimiento de parqués, tarimas y suelos sintéticos quizá te interesa visitar estas.
Para empezar, pasaremos una escoba suave o una mopa. Así retiraremos todos los restos que haya en el suelo, como polvo, pequeñas piedras o cualquier otro residuo que se pueda haber depositado.
Una vez limpio de partículas, es momento de fregar. Olvida los productos tradicionales como jabones o detergentes, ya que incluso los que dicen ser específicos para la madera son agresivos y pueden causar daño con el paso del tiempo. En lugar de eso, un chorro de vinagre en el agua es suficiente la mayoría de veces para limpiar y dar brillo al suelo.
No mojes demasiado la superficie. La fregona tiene que estar húmeda, pero no mojada de tal forma que tarde mucho tiempo en secarse el suelo. Si es así, puede manchar y hasta aparecer moho.
Si al limpiar ves marcas o manchas, no frotes demasiado. Termina de limpiar de forma normal y después concéntrate en el sitio en el que se haya quedado.
Para nutrir la madera del suelo, un par de veces al año es buena idea usar aceite de oliva. Un poco de aceite en un algodón le dará brillo, además de evitar que la superficie se seque y aparezcan grietas. El aceite de teca también sirve, aunque su uso es más para exteriores y el precio es más alto que el de oliva, que por otra parte solemos tener en casa. Si son suelos amplios o muy dañados quizá te convendría contratar un servicio profesional de limpieza o pulido de suelos, como nosotros, para volver a dar vida a tus suelos de madera.
Limpieza de muebles
Los muebles de madera, sobre todo las superficies de contacto como las mesas, necesitan un cuidado específico. Ten en cuenta que a menudo se exponen a elementos que pueden dañar el material, como platos o tazas calientes, humedad y otros. Si no se tiene cuidado, la madera podría terminar llena de marcas.
Los primero es quitar el polvo, al igual que hicimos con el suelo. En lugar de usar un plumero, es mejor pasar un paño que no deje pelusa para eliminar las partículas. Los plumeros no lo hacen igual de bien, además de que algunos pueden arañar la madera.
Si ves alguna marca, prueba a usar un corcho limpio. Por ejemplo, la parte exterior de un tapón de vino. Si la marca es reciente, podrás eliminarla sin dañar la madera. En caso de que lleve más tiempo, utiliza un poco de mayonesa, aplicándola como si fuera una crema y dejando actuar. Después retira por completo y encera. Evidentemente, esto es solo cuando se trata de manchas difíciles. Lo normal será que estés haciendo el mantenimiento convencional.
Una vez que esté limpio el mueble de madera, acaba con un toque de brillo. Un poco de cera de vez en cuando lo mantendrá en perfecto estado. Elige una cera de buena calidad para que el efecto sea más duradero y no hará falta que enceres cada vez que limpias.
Limpiador casero para las superficies de madera
Los productos caseros son los mejores, porque los tenemos a mano y nos ayudan a mantener en perfecto estado las superficies de madera. Uno de ellos es una mezcla de aceite de oliva y vinagre de vino o de manzana. También puedes sustituir el vinagre por zumo de limón diluido en agua. Mezcla bien, agitando los productos en un bote cerrado, y usa un paño o un algodón para limpiar toda la superficie. Quedará perfectamente limpia y nutrida, siempre y cuando se trate de madera natural.
Si quieres limpiar una superficie que está algo arañada, mezcla aceite y alcohol. Devolverás el brillo a la superficie y parecerá que los arañazos superficiales no han estado nunca.
Con estos consejos, podrás disfrutar de superficies de madera limpias y perfectas por mucho tiempo.